domingo, 19 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
Amigas

sábado, 11 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
La cena

sábado, 4 de diciembre de 2010
Dulzuras

martes, 30 de noviembre de 2010
Brevedades II

Como si un verso pudiera condensarlo todo.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Atrapados
En el aire entre los dos
jueves, 25 de noviembre de 2010
7

miércoles, 24 de noviembre de 2010
Musa Medusa

Hace muchos años, tuve un sueño entre fantástico y maravilloso, sabrá María en qué género literario colocarlo.
Dormía en una cabeza gigantesca, de extensísimos cabellos, allí permanecía enredada, mientras todo se transformaba en los finos hilos de una Medusa.
Medusa dormía también, con un rostro precioso, en un lecho de mar.
Y yo despertaba suavemente bajo ese cobijo de hermetismo esplendoroso.
Medusa también se despertaba y se levantaba, con una cadencia especial, lacónicamente. Me movía entonces, perdía un tanto el equilibrio. Giraba sobre mi eje y me prendía de un mechón de ese cabello tornasolado ya.
Volvía a acomodarme, respiraba profundo, sonreía, miraba hacia adelante y podía dormir nuevamente. Entre el abrazo de los cabellos de Medusa.
En mi sueño, dormía sobre cabellos de calma y cuidado. En la mitología Medusa petrificaba a los hombres con su mirada; no tenía cabellos sino serpientes; había sido ultrajada por Poseidón y decapitada por Perseo. Sin embargo, además, representa a aquello que aleja el mal.
¿Qué habrá, pregunto a veces, qué habrá de ese conocimiento ancestral en los sueños?
Muchas veces he intentado,con la vanidad única de los hombres, volver a soñarla.
Muchas veces he cerrado los ojos y pude sentir esa sensación de inmensidad solitaria.
Pocas veces quiero despertar de sueños como estos. Pero no hay ya medusas ni hilos dorados ni lechos de mar. Haya quizás, serpientes de muchas cabezas. Haya quizás, amuletos que alejen el mal. Sin embargo, quisiera volver a soñarte, querida Medusa...
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Acontece
No viene al caso ahora esa letra, aunque quizás para el final decida agregarla. Y no viene al caso porque no estoy pensando más que en su título. Acontece. Sucede, diría yo más familiarmente.
Aunque entre suceso y acontecimiento sabemos que hay intersticios lingüísticos que se nos interponen. Para el caso, diría Minguito, sé igual...
El fin de semana aconteció un suceso. O sucedió un acontecimiento. Una enorme cantidad de energía que solamente puede fluir entre miles y elevarse más allá del uno más uno. (Puta, tantas veces repetir que entre dos lo que sucede es siempre una terceridad).
Rotó mi energía, cambió, sucedieron cosas que solamente pudieron suceder en esa situación. Las condiciones de emergencia del recambio de energía. Ja, cuanta parafla para explicar lo que no tiene aparente explicación.
La cosa es, no me gustan las multitudes, si, ya sé que eso podría poner en riesgo mi auto-denominado peronismo, pero es así, no me gustan, la gente se aprisiona y yo me ahogo, la gente se empuja y yo creo que voy a romperme una pierna. No crean que es algo racional o lógico, pero tampoco llego a fóbica (ni para eso). No me gustan las multitudes y estudié sociología. Bueno, no lo estudié para meterme en el medio de manifestaciones y recitales todo el tiempo, ¿no?. El asunto es, con esa condición, sobreponiéndome a ese detalle no menor y del brazo de Vale, que por si acaso me agarraba -noseacosaquemeataque- estuve enteramente poseída por la masa heterogénea y hermosa que colmó el hipódromo de Tandil el sábado.
Mucho se ha escrito hasta hoy de ese día -y fue hace un rato, me parece-, algunas cosas más emotivas, otras, casi diatribas panfletarias, algunas con más preguntas que respuestas, pero cada uno hace su propio proceso, ¿no?. Y en eso estaba pensando, en cómo algo para lo cual tenemos adjetivos en común -increíble, supremo, magnífico, inexplicable-; puede resultar tan personal, tan modificador de estas subjetividades puestas ahí, sobre la mesa.
Leí a Fer y a la recapitulación temporal que le generó este acontecimiento. Escuché a Luis y leí también su pedacito de cúmulo de sensaciones. Vibré con Vale y supe en qué pensaba antes de escucharla. Mariano sigue temblando de emociones aún.
Y a mí, me rotó la energía, me movió de lugar, tuve que saltar en Jijiji. (Tuve suena a esfuerzo, no lo fue). Ya no somos los mismos, siempre Heráclito y su río, pero esta vez más claramente, más cálidamente.
No tengo más que decir por ahora, simplemente, que algunas veces acontece. Y voy a dejar la letra y el video por si a alguien le dio un poco de curiosidad...
lunes, 15 de noviembre de 2010
Ni Idea - kevin Johansen
Siempre llama y siempre pide,
siempre grita y siempre exige.
Su actitud no existe,
y a cambio no da nada,
a cambio no da nada.
No tiene ni idea,
no tiene ni idea,
no tiene ni idea
de la vida y el amor.
Yo sé que un día lloró,
y que alguna vez sufrió, mas yo
también lloré.
Y también sufrí,
y no trato a nadie así.
Pasa como una tormenta,
qué persona más violenta.
Si no hay problema lo inventa,
y a cambio no da nada.
No tenés ni idea, no tenés ni idea,
no tenés ni idea de la vida y el amor.
Rompiste otro corazón,
te fuiste sin tón ni són,
y hoy vas a soñar,
y vas a recordar lo que fue amar.
No tenés ni idea.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Let it be
speaking words of wisdom, let it be.
And in my hour of darkness she is standing right in front of me,
speaking words of wisdom, let it be.
Let it be, let it be, let it be, let it be.
Whisper words of wisdom, let it be.
And when the broken hearted people living in the world agree,
there will be an answer, let it be.
For though they may be parted there is still a chance that they will see,
there will be an answer. let it be.
Let it be, let it be, .....
And when the night is cloudy, there is still a light, that shines on me,
shine until tomorrow, let it be.
I wake up to the sound of music, mother Mary comes to me,
speaking words of wisdom, let it be.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Trampas
jueves, 4 de noviembre de 2010
Presencias ausentes
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Casa
viernes, 29 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
jueves, 21 de octubre de 2010
Literalidades
la noche está estrellada y ella no está conmigo. (Neruda)
Resultan extrañas las palabras,
cuando se cruzan, se abrazan, se cocinan lentamente.
Resultan inverosímiles muchas veces,
se recuestan en otras no dichas, o ya dichas mil veces.
Resultan solsticios las palabras,
cuando amanecen sin mañanas,
cuando se acuestan sin sueño.
Resultan irresponsables las palabras,
cuando su medida no es exacta.
Se gastan, se ultrajan, se manosean.
Pero vuelven, enteras, coloridas a posarse en narices de invierno.
Resultan imbéciles a veces también.
Resuenan oscuras, sin ecos posibles.
Resultan violentas, ajadas, hirientes,
horadan piedras en imposibles retrocesos.
Y entonces, no hay lengua que cure,
ni idioma que abrace, ni silencio dicho
que vuelva el tiempo atrás.
jueves, 14 de octubre de 2010
A la brevedad, oda.

Brevedad!
Llega!
Cual don de entendimiento.
Recubre a la eternidad.
Imprímele su carácter de efímera,
recuérdale la vida de las mariposas.
Pósate cual ola en la arena, y vuelve
vestida de mar]
Todo aquello que admiramos,
todo ruego que rogamos,
toda simpleza que simula ser perenne,
toda belleza resulta tal porque está
bañada en tí.]
Pero...
Si nos engañamos,
si un para siempre nos sopla al oído el mar,
si la propia existencia se hace inmortal,
si las alas olvidan la cera que las pegó,
entonces,
espera volando por ahí,
aguarda alejada,
complace tontos,
deja que la ilusión se apodere,
aunque ella también no sea más,
que un sólo instante.
Brevedad.
viernes, 8 de octubre de 2010
Intersticios

Entre un yo y otro,
intersticios de la(s) subjetividad(es).
Descoloridos, machucados.
Caminos que sin pisarse, se han desandado,
trajes sin probar en ferias americanas.
Vulnerabilidad(es) en muestras pasajeras,
y lo efímero que roza la sensación de lo eterno.
Caballos en construcciones sustantivas,
problemas de los sintagmas más sofisticados.
Una reina de corazones para este póker,
Una reina rodeada de alfiles indefensos.
El sombrerero perdió a su sombra,
la dejó en un país lejano.
El reloj ya no da la hora,
[y el tiempo]
que hizo a la noche.
Aún cuando inevitable llegue la mañana.
sábado, 2 de octubre de 2010
A pesar de você (fragmento)
...A pesar de você
amanhã há de ser outro dia
Eu pergunto a você onde vai se esconder
Da enorme euforia?
Como vai proibir
Quando o galo insistir em cantar?
Água nova brotando
E a gente se amando sem parar...
sábado, 25 de septiembre de 2010
Otras simetrías dialógicas

Busco palabras ajenas que digan lo que esconde el silencio de lo dicho.
Me callo.
Grito.
(Alter): Cayó.
Lo que quiero es imponderable, imperceptible, impermeable. De lluvia, si, o piloto. De avión. De tren, de barco. De barrilete.
(Alter): Se corta.
Si llega, va hasta las nubes. Se enreda, se mueve, planea.
(Alter): El árbol.
Se escapa, (risas). Allá fue.
(Alter): Se quema.
No es de cera, ese era Ícaro. Guirnaldas de papel ignífugas. Llevan cartas.
Vuelven a ser palabras.
(Alter): Palabras, nomás.
Grito.
Me callo.
Encuentro palabras enajenadas que callan lo que muestra el verbo del silencio.
Amar, temer, partir.
(Alter): Sufrir, amar, partir. Y al fin andar sin pensamientos.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Infinito mientras dure

Pasión y razón
Tanta agudeza para algo tan grave.
Si el instinto va por un lado y la cabeza por otro, el cuerpo estalla.
¿Y el miedo le pertenece a qué esfera, entonces?
¿Por qué si partir sin llegada posible es pura pasión,
llegar y no saber partir es de la razón?
¿Qué divide, efímera línea imaginaria, ecuador de mi mente, hemisferios de qué?
Temor y temblor.
Y Kierkegaard nunca entendió de qué se trataba vivir.
Caballero de la resignación infinita.
Caballero de la fe.
¿Y las damas?
Detrás del ajedrez.
Ni teoría de la guerra que lo explique.
Ni peón, ni reina ni caballo.
Ni de Troya ni árabe.
De nada de esto se trata.
Nebbia, volvete a tu casa.
Y al poeta, entonces...
Que no sea inmortal, puesto que es llama,
Mas que sea infinito mientras dure.
jueves, 23 de septiembre de 2010
¿Cuántas son?
Y no es una cuenta que se conteste con la edad –veinticinco abriles que no volverán, ya no son veinticinco-.
Es una de esas que se responden en particular, en ocasión.
La primera fue un picnic, maravilloso, en Loma Verde, a los 10… llovió, para variar, se nos ocurrió ir a caminar por el campo y de golpe nos habíamos metido en el corral de las vacas… y de pronto, el barro hasta las rodillas… y no podíamos salir… la tarde terminó lavando jeans y zapatillas.
La siguiente que recuerdo ya tiene que ser del secundario, de esas jornadas que empezaban desde la mañana para buscar lugar en un parque superpoblado. Y seguían, empujando con los deseos adolescentes a las nubes para que no se hicieran lluvia.
A los 16 hubo una primavera preciosa, enamorada y rosada, de madrugada, soñando con flores eternizadas en canciones de rock. La sigo recordando cada septiembre…
La siguiente fue en un micro de larga distancia, entre lágrimas de no-aniversario y de fin de viaje.
Un par de años después, otra vez, rosada y enamorada, contrariada y obnubilada. Diez años ya y de vez en cuando me pinta una sonrisa de tanta belleza sobre la mesa.
Después, siguientes, siempre brindando, buscando carcajadas, sabiendo que las flores se cortan todas sin que dejen de crecer. Regando a veces, de tanto Bécquer en la adolescencia. Sin Praga y sin París.
Y la última, esta primavera, que llegó antes, bulliciosa, con ruido de olas rompiendo.
No son todas, son las que aparecen, se dibujan, me responden a la pregunta sobre los recuerdos, si son o si se inventan, si pueden inventarse todos o si algunos ya no pueden olvidarse.
Feliz primavera, entonces, una más. Y a festejar.
jueves, 9 de septiembre de 2010
domingo, 5 de septiembre de 2010
Cotidiano - Chico Buarque

Todo dia ela faz
Tudo sempre igual
Me sacode
Às seis horas da manhã
Me sorri um sorriso pontual
E me beija com a boca
De hortelã...
Todo dia ela diz
Que é pr'eu me cuidar
E essas coisas que diz
Toda mulher
Diz que está me esperando
Pr'o jantar
E me beija com a boca
De café...
Todo dia eu só penso
Em poder parar
Meio-dia eu só penso
Em dizer não
Depois penso na vida
Prá levar
E me calo com a boca
De feijão...
Seis da tarde
Como era de se esperar
Ela pega
E me espera no portão
Diz que está muito louca
Prá beijar
E me beija com a boca
De paixão...
Toda noite ela diz
Pr'eu não me afastar
Meia-noite ela jura eterno amor
E me aperta pr'eu quase sufocar
E me morde com a boca de pavor...
sábado, 4 de septiembre de 2010
Mborayhu

Brilla como el lucero.
(Sonrisa que brilla)
Vuela sin ver el cielo.
(Mirada que vuela.)
Destila fantasías,
luminosas, ardientes.
Prepara los vientos.
Brisas, torbellinos.
Entran los remolinos
y sale,
cual turba de linos
candente, radiante.
Regala sus alas,
tras tardes oscuras.
Modela las olas,
anima los tiempos.
Sacude tu arena,
te abraza despacio,
te duerme,
y sueñas…
Sonrisas de lunas.
Collares de estrellas...
sábado, 28 de agosto de 2010

Si las palabras se desordenan, forman, aún los mismos sonidos, una extraña y nueva combinación, que puede desentonar con el sentido pretendido.
Es mágico entonces el arte de decir las palabras de la manera en que sus sonidos se vuelven armónicos al oírlos, y los ojos que lo leen se vuelven sonrisas.
Pero pueden resultar trampas mortales también. Enredaderas sin fin, trazos lúgubres o gritos profundos.
Mis enormes respetos entonces a las palabras.
Y, perdone la ciencia mi pensamiento mágico, disculpe la epistemología que algunas veces prefiera el espíritu a la materia, pero hay quienes pronuncian, escriben, dictan, piensan, enuncian, convocan con un halo de exquisitez que no puede ser engalanado más que con la maravilla de la ensoñación.
Las más simples suelen resultarme las más bellas.
O acaso, las que resuenan por días enteros, sin romperse ni ajarse…
En el tabaco, en el café, en el vino,
al borde de la noche se levantan
como esas voces que a lo lejos cantan
sin que se sepa qué, por el camino.
Livianamente hermanos del destino,
dióscuros, sombras pálidas, me espantan
las moscas de los hábitos, me aguantan
que siga a flote entre tanto remolino.
Los muertos hablan más pero al oído,
y los vivos son mano tibia y techo,
suma de lo ganado y lo perdido.
Así un día en la barca de la sombra,
de tanta ausencia abrigará mi pecho
esta antigua ternura que los nombra.
Julio Cortázar.
viernes, 27 de agosto de 2010
Mayo/08

Sé que me sumerjo en aguas profundas a nadar despacio sin horas ni tiempos que clamen por la presencia de un ausente presente hasta el hartazgo de la eternidad misma.
Las voces que llamen no serán nunca las mismas, las palabras sin embargo… parecen grabadas, tortuosas, en las palmas de sus manos.
Los ojos que no miran, ni ven ni hacen daño, ni sienten sigilosa a la presa que se acerca, las miradas en cambio, que cambian de epopeya, que sueñan caracoles en un mar de destierros inútiles, son siempre inmutables, aunque bellas.
Música de aromas distinguidos de su especie. Caminos de piedras coloridas que riman en un soneto tardío, jamás leído, jamás escrito.
Cartas de amores desencontrados, espacios blancos de torres negras. Alfiles que levantan rituales danzados sin pies ni manos ni agua ni aire.
Caminos hermanados, corazas sin sueños de papel ni de cartón, ni de nada que las salve de dejar de ser lo que son. Caminos que sinuosos, despiertan multitudes de preguntas dolientes, de respuestas brillantes de sangre y barro. Se caminan amargos con las voces grabadas, con los ojos bien ciegos de huecos incendiados, con la música sorda de poemas no dichos, con la sabia paciencia de quien conoce lo estéril de esa tierra.
Simetrías en laberinto de espejos

Estabilidad.
Equilibrio.
Cuerda floja.
Helicóptero sin hélice.
Vasos rotos, cristales estallados, caminos clausurados.
Crash.
Sarampiones.
Silencios.
Tormenta de viento.
Arena y nada de sol.
Plaff.
Chocan tazas, vidrios entallados, rutas empalmadas.
Alas sin avión.
Un enfermero junta caracoles sin olas.
Desequilibrio.
Caídas.
Docilidades.
miércoles, 25 de agosto de 2010
El deseo de la jirafa - cuento Hadza

Leyendo algunas cosas encontré este cuento, que me gustó mucho...
Después de haber creado a todos los animales, Dios preguntó a cada uno de ellos si tenía alguna petición que hacerle.
La jirafa dijo:
- Señor, mi deseo es tener sabiduría.
- Bien dicho -respondió Dios-. A partir de ahora no hablarás, pues los charlatanes son unos necios. En cambio, los sabios callan.
Por eso la jirafa lo ve y lo oye todo, pero nunca emite ningún sonido.
lunes, 23 de agosto de 2010
O outro
viernes, 20 de agosto de 2010
Purísimas paradojas (putísimas, hasta el corrector quiere imponer)
Todo muy superado, muy liberal.
Caravanas de preguntas.
Pensá en nada.
La consigna falla, debiera ser otra, si fuera posible.
La mente intrincada no da respiro,
da luces de colores, pero todas tienen una misma lámpara detrás.
Si camino sin esquivar charcos, me mojo, sin dudas.
Mojate.
Pero cuidate.
Pero no vayas a dejar de ir saltando charcos, disfrutando de la vida.
No te vayas a enfermar
(¿De desidia? ¿De hastío?)
Sin decir todo lo que pensás,
Sin mirar todo lo que ocultás,
Sin querer descifrar acertijos.
Sin romper hechizos.
Pero,
liberá tu mente.
Entonces,
decí, mirá, no escondas.
Entendé las metáforas o lucí tu rubia cabellera al viento.
Creé en cuentos de hadas, pero comprate tu propio caballo,
que al príncipe se le hizo tarde.
Si esto fuera una paradoja, con status de tal, sería un problema filosófico.
Si no llega ni a eso, ¿en qué kiosco lo venden?
Llamame, no me llames, mirame, no me mires.
Mimame, no me mimes. Deseame, pero no tanto.
No me dejes dormir, no me despiertes.
Comé, crecé, jugá, estudiá, trabajá, hacé, mirá, reí, leé.
Caminá, viajá (fotografiá), contá, callá.
Queré pero que no se note tanto.
Bueno, un poco sí.
Bueno, tanto no.
¿Cómo es?
Claro que nadie va a responder.
No tiene respuesta en el imperativo, no puede contestarse.
Está todo en tu cabeza.
(Prendé la tele y se te pasa)
La obra de teatro, la peli de Godard.
Ay, qué cultural.
¿Esquizoide?
¡Neurótico normalizado!
Cortenla, déjennos vivir en paz, saquenla, saquenla un poquito,
saquenla un poquito.
82% Móvil
http://www.noticiasdelsur.com/2010/08/82-movil/
Yo digo que si, pero que necesito una reunión de actualización doctrinaria y coyuntural
Zapping

Lunática
Histriónica
Catatónica.
Una jirafa en pantuflas
y tu mal humor.
Una cadena de favores que perdió el eslabón.
Cuadernos anaranjados
Porque el amarillo ya no les queda.
Y tu mal humor.
La guitarra sorda,
(Muda la compraste, sorda la dejaste.)
Merengue
Sal-pimienta-sal
Delicias sin probar.
Política y/o violencia.
Camino a Pilar.
Y tu mal humor.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Cuando podrás amar – Las Pelotas
Hoy escuché este tema de Pelotas en 678 y me acordé lo mucho que me gustaba, dejo a Divididos para otro día…
No está mal
que bailes desnuda
sobre el agua del mar
si te quieres ver así.
Hay lugar
aunque crea que
esto no da para más,
no importa
que te rías de mí.
Cuando podrás
amar sin complejos
para salir del tedio
destapa algún sueño.
Da para más
que desear el confort
teniendo un control,
no quiero terminar así.
Caminar,
sólo andar buscando
lo que me hace bien,
el lastre vamos a despedir.
Quién nos puede decir
qué es lo correcto,
para salir del tedio
destapa algún sueño.
No está mal
que bailes desnuda
sobre el agua del mar
si te quiero ver así.
martes, 17 de agosto de 2010
Ser o devenir -como si pudieran ser opuestos, maldita dialéctica-
Algunos días parecen nublados por fuera y suaves por dentro.
Como si las nubes pudieran realmente ser copos de algodón, o esos-cositos-que-comen-los-chicos-en-los-parques.
Las nubes podrían ser cualquier cosa, de hecho. Yo he visto nubes-elefantes, nubes-jirafas, nubes-bicho-bolita y muchas más.
El problema es cuando la nube es por ejemplo una nube enfundada de tormenta. Y el día deja de ser nublado para ser tormentoso. Nadie está preocupado cuando el día se torna día-elefantesco (quizás dantesco) o día-jirafales. Pero a todos se les frunce el ceño cuando es día-tormentoso.
Y la nube-tormenta no sabe ser elefante, jirafa, ni siquiera hipopótamo.
Yo creo que sabe ser otras cosas, de todos modos, debe saber ser nube-murciélago y hasta nube-vampiro… pero nada de nube-trébol o colibrí; por pensar en esas cosas que convidan a la gente a sonreír.
Las nubes de este día casi están escondidas, no por miedo o por juego, como nos escondemos nosotros; yo creo que más bien por aburrimiento.
Algo me dice que no las divierte cambiar siempre de forma, ni el mismo río, ni el mismo hombre, Heráclito amigo, aunque un rato deben de querer estar un poco a lo Parménides… quién dice…
martes, 10 de agosto de 2010
Contame un cuento en el que el vestido se arrastre por los salones del palacio en un baile bello y díscolo.
Que las hormigas hagan cosquillas a las plantas que no se dejan intimidar, aunque las vengan a pellizcar.
Un cuento con soles de primavera, con músicas de colores, con pasteles de cumpleaños y sirenas ampulosas esperando un barco en altamar.
Quiero dormirme en el son del cuento que juega con las palabras como si fueran hilos de seda que cosen y descosen los sueños de la noche, que lazan acariciando a las estrellas que se escapan de cualquier modo.
Que haya barriletes, por favor, remontados en esa playa que escucha a las olas irrompibles del tiempo eterno.
Que las colas de los cometas se adornen de espuma y dancen también, mojando al dragón, a las hormigas, a las sirenas y dejando escapar suavemente a la princesa, que toma su vestido entre sus manos y lo lleva corriendo, mientras se esconde de los caracoles y no hace más que dormirse con el mismo había una vez.
Caramelos
Caramelos masticables.
Rellenos de dulce de leche.
De menta y chocolate.
Caramelos de colores.
Caramelo para el flan.
Caramelitos para la tos.
De miel y de anacahuita.
Caramelos que transitan.
Otros que se quedan.
Se escapan de los bolsillos,
Se caen de mi cartera.
Caramelos para ese nene,
de mariposas y conejitos.
Caramelos para dolores,
para alegrías y resquemores.
Caramelos son tus ojos,
redondos,
para la envidia
de soles, lunas y risas,
pegoteadas del asombro
de tanto baile, que son,
caramelos de mi amor.
lunes, 9 de agosto de 2010
Halo Lunar - L.A.S.
Bueno, eso me pasa hoy. Que igual, Spinetta me hace bailar.
Tienes algo que no quieres tener...
quieres algo que no puedes tener...
quiebra esa mirada de maldad...
quiebra esa mirada de maldad...
Y hoy ví un fulgor,
que cargaba la calle,
con un halo lunar,
y ví el día que perdía su brillo,
en tus ojos cuando te pude ver...
y esto me lleva a la insanía...
Una bailarina que no quiere parar...
hace con su danza un hueco en el mar ( glup ! )
veo por allí que su fiebre paró,
está tranquilo junto al tiburón...
Y así es que vive soñando...
aquel que solo sueña y no ve...
y hoy es el momento,
que estabas esperando,
porque te puedo ver.
Once precipicios pintados de azul...
contra la araña de un amor...
una cosquilla en un mal lugar ( sí... sí... sí... sí... )
una incorregible forma de acabar.
Y hoy ví un fulgor que cargaba la calle,
con un halo lunar,
y ví el día que perdía su brillo,
en tus ojos cuando te pude ver...
domingo, 8 de agosto de 2010
Parece que estoy triste como Becquer, sin su capacidad poética.
¿Al cine?
¿A caminar?
A comprar pañuelitos. A no saber qué hacer con tanto amontonamiento de sensaciones, con nostalgias-de-sinsentidos, que duelen como alfileres finitas, pinchudas, malditas.
Con tu música a otra parte.
¿Y qué hago con la mía?
sábado, 7 de agosto de 2010
¿Será así?
No tengo que correr atrás de nada, no tengo que esperar ningún turno, no tengo que contestar ningún llamado.
No tengo que completar ningún formulario, ni pasar por el supermercado. No tengo que escribir ningún mail ni mover ningún mueble.
El ocio llena este tiempo de sábado. Pero es tan inusual, tan poco frecuente, tan armado todo siempre; que se llena el ocio de preguntas sobre qué tendré que hacer. Entonces tengo que armar un listado de cosas que no tengo que hacer. Y así el ocio desaparece y se hace obligación de nuevo.
Y ahora ya no afirmo, me pregunto: ¿no tengo nada que hacer?
viernes, 6 de agosto de 2010
Lanterna Dos Afogados
Quando tá escuro
E ninguém te ouve
Quando chega a noite
E você pode chorar...
Há uma luz no túnel
Dos desesperados
Há um cais de porto
Prá quem precisa chegar...
Eu tô na Lanterna
Dos Afogados
Eu tô te esperando
Vê se não vai demorar...
Uma noite longa
Pr'uma vida curta
Mas já não me importa
Basta poder te ajudar...
E são tantas marcas
Que já fazem parte
Do que eu sou agora
Mas ainda sei me virar...
Eu tô na Lanterna
Dos Afogados
Eu tô te esperando
Vê se não vai demorar...
Herbert Vianna